Un compromiso firme de la SEP y la Presidenta Claudia Sheinbaum
La prevención es la primera línea de defensa contra el acoso escolar, una problemática que afecta a millones de niñas, niños y adolescentes en todo el mundo. En México, la Secretaría de Educación Pública (SEP) reafirma su compromiso con el bienestar de las y los estudiantes, en sintonía con lo expresado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo: “El objetivo es evitar el acoso escolar en cualquiera de sus formas y la violencia que pueda generarse”.
Una problemática global que exige acción local
En el marco del Día Mundial contra el Acoso Escolar, el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, destacó que este fenómeno trasciende culturas y fronteras. De acuerdo con la UNESCO, uno de cada tres estudiantes ha sufrido acoso. Ante esta alarmante estadística, el funcionario subrayó que no se trata de un simple juego, sino de una forma de violencia que deja secuelas emocionales, académicas y sociales.
Transformar las escuelas en espacios seguros y pacíficos
La SEP trabaja activamente para que los espacios escolares se conviertan en entornos donde predominen la cultura de paz, el respeto a la diversidad y la solución pacífica de conflictos. Este enfoque forma parte de una transformación integral que impulsa la Nueva Escuela Mexicana (NEM), con base en los derechos humanos y el bienestar estudiantil.
Visibilizar lo invisible: romper el silencio ante el acoso
Delgado Carrillo enfatizó que el acoso suele ocurrir en silencio, normalizado o ignorado, lo que agrava sus consecuencias. Por ello, es esencial romper el silencio, identificar las señales de alerta —como el aislamiento o cambios de conducta— y aplicar protocolos claros de detección, intervención y seguimiento, sin revictimización.
Diversas manifestaciones del acoso escolar, incluido el ciberacoso
Según la guía Todas y todos contra el acoso escolar, esta forma de violencia puede manifestarse de manera física, verbal, socioemocional y también como ciberacoso, una modalidad en auge con el uso creciente de tecnologías digitales. Atender todas estas formas requiere una estrategia integral y colaborativa.
Fortalecimiento de habilidades socioemocionales y participación estudiantil
El titular de la SEP resaltó la importancia de fomentar habilidades socioemocionales, crear climas escolares protectores y promover la participación activa de estudiantes en la elaboración de reglas y estrategias de convivencia. Estas acciones contribuyen a formar comunidades educativas resilientes y conscientes.
Llamado a la acción: la violencia nunca es normal
Mario Delgado hizo un llamado a maestras, maestros, directivos y familias a no ser espectadores pasivos ante el acoso escolar. Frases como “son cosas de niños” o “el acoso siempre ha existido” deben erradicarse. La violencia nunca debe ser normalizada, y toda la sociedad tiene la responsabilidad de actuar para eliminarla.
La Nueva Escuela Mexicana, enfocada en la felicidad y el bienestar estudiantil
Finalmente, el secretario de Educación refrendó el compromiso de la SEP con una educación centrada en la felicidad, la equidad y el bienestar. Se impulsará la generación de materiales didácticos, la capacitación docente y la construcción de alianzas que garanticen que cada escuela sea un espacio seguro, inclusivo y libre de violencia.
Fuente: https://www.gob.mx/